104 research outputs found

    Depresión y rendimiento académico en estudiantes de segundo año de bachillerato de una Institución Educativa, Santo Domingo, Ecuador 2021

    Get PDF
    La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la depresión y el rendimiento académico en estudiantes de segundo año de bachillerato de una Institución Educativa en la ciudad de Santo Domingo, Ecuador 2021. Para ello se ha utilizado la investigación de tipo básica, un diseño no experimental correlacional y explicativo. Se utilizó también el análisis descriptivo y el análisis inferencial. Con la población que se trabajó fue 101 estudiantes propios de cinco paralelos. Los instrumentos que fueron útiles para el desarrollo del estudio son el Inventario de Depresión de Beck (BDI-II) para la variable depresión y para la variable rendimiento académico se utilizó el consolidado de notas del Ministerio de Educación. Los resultados demostraron mediante la prueba chi – cuadrado, que el valor de p fue de 0,458 por lo tanto, se evidencia la no existencia de relación significativa entre la depresión y el rendimiento académico en los sujetos de estudio, ya que se concluyó que cuando la depresión es mínima, existe un buen rendimiento académico del 32,7%. Determinado además que, no existe una cantidad mayor de personas que experimenten depresión, o su depresión es relativamente baja, consecuentemente, en este caso, no se puede dar una relación de significativa

    Motivación y desempeño laboral de los trabajadores de la Empresa JCC Ingenieros en la Ciudad de Chepén - 2021

    Get PDF
    El objetivo de a presente investigación fue determinar la relación entre la motivación y desempeño laboral de los trabajadores de la Empresa Ingenieros en la ciudad de Chepén en el año 2021. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada y de diseño no experimental de tipo transversal. La población fue finita y su muestra fue de tipo censal (60 trabajadores). Los resultados respecto a la relación entre motivación extrínseca y desempeño laboral entre muestran un coeficiente de Pearson de 0,420 indicando que existe una correlación moderada; sin embargo, el coeficiente de correlación de Pearson de 0,174 indica que no existe relación entre la dimensión motivación intrínseca y la variable desempeño laboral; por último, que el coeficiente de correlación Pearson 0,379 indica que existe una correlación baja entre la motivación y el desempeño laboral. Llegándose a la conclusión que en los trabajadores de la Empresa JCC Ingenieros existe una relación entre la motivación y el desempeño laboral, pues a una mayor motivación se tendrá mejores resultados en el desempeño laboral, por lo tanto, es importante que los gerentes dominen este tema y actúen aplicando métodos que realmente motiven a los trabajadores conllevando a la empresa al éxit

    Violencia familiar y autoeficacia académica en estudiantes de educación secundaria particular de San Juan de Lurigancho, Lima, 2021

    Get PDF
    La presente investigación es de tipo descriptiva-correlacional, tuvo como objetivo principal identificar la relación de violencia familiar y autoeficacia académica en estudiantes de educación secundaria particular, de San Juan De Lurigancho, Lima- 2021, teniendo una muestra de 249 estudiantes, las cuales se encuentran matriculados entre los grados de primero a quinto de secundaria, entre varones y mujeres, además, sus edades oscilan entre los 12 y 17 años. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de Violencia Familiar (VIFA) y la escala de autoeficacia académica para escolares (ACAES). Como resultado se obtuvo, una correlación inversa (r= - 0.557) entre las variables violencia familiar y autoeficacia académica, con una significancia de p< 0.05

    Calidad del sueño y somnolencia diurna en estudiantes de enfermería: estudio de prevalencia

    Get PDF
    Introducción. El sueño es un fenómeno fisiológico restaurativo y esencial que ocupa un tercio de la vida del ser humano y cuyos mecanismos y función todavía hoy no son bien conocidos. A pesar de ser uno de los grupos de patologías más frecuentes en el hombre, las referencias al sueño y a sus patologías en medicina occidental han sido escasas hasta el S.XIX. El estudio del sueño como actividad fisiológica no comenzó hasta 1929 con el descubrimiento de la electroencefalografía por el neuropsiquiatra alemán Hans Berger, desterrando definitivamente la idea del sueño como un estado unitario y homogéneo. En este sentido, podemos afirmar que el aporte más relevante para la praxis clínica de la medicina del sueño vino de la electrofisilogía que se convirtió, con el desarrollo de la polisomnografía, en la abanderada de las pruebas para el sueño. La calidad del sueño constituye un aspecto clínico de gran importancia no sólo como factor determinante de la salud, sino como elemento propiciador de una buena calidad de vida. El 60% de los adolescentes manifiestan sentirse cansados por falta de sueño o dificultad para dormir, del 30-40% de la población padece insomnio y el 60% de los trabajadores por turnos informa de alteraciones en el ritmo circadiano. Dormir poco o mal merma las funciones mentales, debilita la memoria, altera el juicio crítico y aumenta la tendencia a quedarse dormido. En España son pocos los trabajos que estudian los hábitos de sueño en los jóvenes universitarios. Nos parece importante abordar su estudio en la población universitaria de nuestra facultad, junto con otros aspectos como: calidad del sueño, tipología circadiana, patrón de sueño, somnolencia diurna y hábitos de sueño. Objetivos: Para ello, nos planteamos como objetivo principal conocer la prevalencia del deterioro del patrón del sueño en los alumnos de enfermería de la Universidad Católica San Antonio y su relación con los hábitos de sueño, aspectos sociofamiliares y rendimiento académico. Material y método: Para dar respuesta a los objetivos propuestos en nuestro trabajo se ha utilizado metodología cuantitativa, diseñando un estudio observacional, descriptivo y prospectivo, de secuencia transversal. La población de estudio quedó compuesta por los alumnos de 1º, 2º y 3º de grado en enfermería que cumplieran los siguientes requisitos: Ser alumno de la Facultad de enfermería y acudir a clase en el momento de entrega del cuestionario en la fase de recogida de datos. Quedaron excluidos del estudio aquellos alumnos que padecían algún trastorno del sueño previo, o bien que estuviesen en tratamiento con fármacos psicotrópicos. Se ha utilizado una técnica de muestreo no probabilístico, realizando el cuestionario todos los alumnos que asistieron a clase en el momento de la encuesta. Para el cálculo del tamaño de la muestra hemos utilizado el programa de cálculo de tamaños muestrales Ene 2.0 (Laboratorios Glaso W), y se ha realizado en base a la estimación de que la proporción de alumnos universitarios con ESD obtenido de la prueba piloto es del 68%, con una precisión de ±5 y un error alfa del 5% para una población finita de 950 alumnos. Resultó una muestra necesaria de 248 sujetos, siendo la muestra final de 401 sujetos. Como variables dependientes se han utilizado 4 escalas: La Escala de Edpworth, Índice de Calidad del sueño de Pittsburg, Escala de Matutinos Vespertinos Adan y Almiral y la Escala de Hábitos de Sueño, de elaboración propia. Las variables independientes son: sexo, edad, estado civil, hábitos de vida, curso académico y rendimiento académico. Conclusiones: La Escala de Somnolencia y el Índice de Calidad del Sueño, describen a los estudiantes universitarios de la Facultad de Enfermería como malos dormidores, con una alta prevalencia de somnolencia diurna, una latencia de sueño prolongada, superior a treinta minutos, un sueño poco reparador y un importante déficit de sueño. El cronotipo intermedio es el más común entre los alumnos de enfermería si bien, puede apreciarse una clara tendencia a la vespertinidad. Los estudiantes prefieren la actividad nocturna antes que desarrollar sus tareas durante el día. Los alumnos que ostentan un mayor número de asignaturas suspensas son también los que peor calidad del sueño tienen, presentan un ritmo circadiano vespertino, poseen malos hábitos de sueño, duermen menos horas al día, tienen un IMC más elevado y fuman un mayor número de cigarrillos al día.MedicinaEnfermerí

    Componente ambiente escolar como elemento clave del índice sintético de la calidad educativa en básica primaria: caso Barranquilla y Atlántico

    Get PDF
    La calidad de la educación es un tema que ha tomado importancia a nivel mundial, al considerarse como el segundo Objetivo de Desarrollo del Milenio, ya que posibilita tener una vida digna y sociedades sanas, e impacta grandes problemáticas universales (UNESCO, 2017a). Este estudio analiza el ambiente escolar en los grados tercero y quinto de primaria de las instituciones educativas oficiales de Barranquilla y el Departamento del Atlántico a través del ISCE 2017, indicador de calidad educativa en el país. Para su desarrollo se implementó el método cuantitativo secuencial y probatorio, con una muestra no probabilística de 283 instituciones educativas del sector oficial. A través de un análisis de conglomerados se logró concluir que tanto las instituciones educativas de Barranquilla como las del Atlántico se categorizan en 5 perfiles. También, mediante un análisis de regresión se logró determinar en el caso de Barranquilla que variables sociodemográficas como estrato, género y porcentaje de repitencia predicen el ambiente escolar; y para el Atlántico se concluye que el porcentaje de población víctima del conflicto y el estrato promedio ponderado predicen el ambiente escolar. Finalmente, un estudio de correlación permite concluir que en Barranquilla existe una asociación entre el ambiente escolar y la variable desempeño; y en el Atlántico el ambiente escolar está asociado con la eficiencia y desempeño.DoctoradoDoctor en Educació

    Revista Multi-Ensayos

    Get PDF
    Se comparte con ustedes estimados lectores, el sexto número de la REVISTA MULTI-ENSAYOS publicada semestralmente desde el 2015, como un esfuerzo de la coordinación de investigación de la Facultad Regional Multidisciplinaria de Estelí (FAREM-Estelí), Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua). En esta revista se comparten algunas experiencias metodológicas del trabajo desarrollado por los docentes de nuestra Universidad y particularmente de la FAREM Estelí

    Revista Panorama: Vol. 11 Núm. 21 (2017)

    Get PDF
    Encuentra el número completo de la Revista Panorama en los siguientes formatos

    Psicología y vulnerabilidad

    Get PDF

    Catálogo de Investigación Joven en Extremadura. Volumen III

    Get PDF
    El tercer volumen del Catálogo de Investigación Joven en Extremadura se presenta como una amplia recopilación de algunas de las líneas de investigación en las que trabajan actualmente investigadores noveles y/o jóvenes. Cada capítulo corresponde a un autor, por lo que se reúnen en una sola obra estudios pertenecientes a distintas disciplinas científicas y académicas. Pretende ser un referente tanto para investigadores extremeños que se encuentren en fases iniciales de sus carreras, como para cualquier interesado en algunas de las temáticas incluidas.The third volume of the Catalogue of Young Research in Extremadura is presented as a broad compilation of some of the lines of research in which new and/or young researchers are currently working. Each chapter corresponds to an author, so that studies belonging to different scientific and academic disciplines are gathered in a single work. It is intended to be a reference for researchers from Extremadura who are in the initial stages of their careers, as well as for anyone interested in some of the topics included
    corecore